ACTIVIDADES PARA SECUNDARIA
RECOPILACIÓN DE 17 ACTIVIDADES PARA LLEVARLAS A CABO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA.
DESTINATARIOS:
Alumnado de Educación Secundaria.
Alumnado de Educación Secundaria.
OBJETIVOS:
- Comprender los roles de género.
- Reflexionar sobre la asignación de los roles de género desde el momento de nacer.
DESARROLLO:
La actividad consiste en ponerle a
dos fotografías idénticas de un/a bebé una cartulina o cartón para que estén
más rígidas, y escribir en una de ellas, por ejemplo “Paco” y en la otra, por
ejemplo “María”. Después se divide al grupo en dos subgrupos y a cada uno se
les da una foto, para que inventen la historia social del bebé de la foto: ¿qué
cualidades tiene?, ¿a qué se dedicará de mayor?, ¿cómo será su vida?... Una vez
que cada grupo haya terminado la historia, se pondrán en común y entre todo el
grupo se analizarán las semejanzas y las diferencias de las cualidades y
expectativas que le has atribuido a la foto de la niña y a la del niño.
Después se enseñarán las dos
fotografías para que vean que es el/la mismo/a bebé, pero con diferente nombre.
El profesorado explicará al
alumnado cómo influye el sexo biológico al nacer y cómo se esperan socialmente
cosas distintas para niños y para niñas. También se les explicará qué es el
género, qué es el sexo y qué son los roles de género.
Fotografías de bebés.
TEMPORALIZACIÓN:
Aproximadamente 1 hora.
HISTORIAS
DE GÉNERO
DESTINATARIOS:
Alumnado de Educación Secundaria.
Alumnado de Educación Secundaria.
OBJETIVOS:
- Comprender los roles de género.
- Reflexionar sobre la asignación de los roles de género desde el momento de nacer.
- Debatir sobre los roles de género que tradicionalmente se asignaban a hombres y mujeres.
DESARROLLO:
La
actividad consiste en construir la historia de dos personas, con
características que el alumnado vaya atribuyendo según el sexo. Para ello, el/la
profesor/a divide la pizarra en dos columnas y en una escribe un nombre de
chica y en la otra de chico.
El
alumnado se coloca en círculo y empiezan a pasarse una pelota. Cuando el/la
profesor/a dé una palmada el alumnado tendrá que decir una característica
masculina y cuando dé dos palmadas, dirán características femeninas.
Al
principio el ritmo será lento, pero según vaya realizándose la actividad, se
acelerará, de manera que no se sepa a qué sexo se le está dando las
características.
Cuando
haya una lista extensa, se procederá a la reflexión, en la que se analizará los
distintos estereotipos sociales, culturales, afectivos, profesionales,
sexuales… de hombres y mujeres, los que se espera de uno y otro sexo.
Se podrá
establecer un debate:
- ¿Los chicos y las chicas somos diferentes?
- ¿Hasta qué punto estas diferencias están provocadas por patrones culturales y/o sociales?
- ¿Por qué se les ha denominado a las mujeres el “sexo débil”? ¿Por qué siempre han estado “al margen”?
- ¿Por qué se les da diferentes connotaciones a las mismas acciones llevadas a cabo por chicos que por chicas? ¿Qué significa el sexismo?
MATERIALES:
Pelota.
TEMPORALIZACIÓN:
Aproximadamente 1 hora.
LAS
CALLES DE MELILLA
DESTINATARIOS:
Alumnado de Educación Secundaria.
Alumnado de Educación Secundaria.
OBJETIVOS:
- Observar la desigual representación que tienen las mujeres en el espacio público.
- Ampliar el conocimiento del entorno más próximo del alumnado, desde una perspectiva de género.
- Favorecer el trabajo cooperativo.
DESARROLLO:
La actividad consiste en identificar las calles de la ciudad que
tienen nombre de mujer. El alumnado, en grupos de 3 o 4 personas, revisará un
listado con las calles de la ciudad y compararán el número de calles con
nombres de mujeres con el de hombres.
Según los grupos que haya, el alumnado tendrá que revisar la lista
completa, o repartirla por secciones.
Una vez que cada grupo tenga su listado se repartirá la ficha de
trabajo, y una vez la tengan hecha, cada grupo la expondrá al resto de la
clase, junto con sus conclusiones.
MATERIALES:
Fotocopias fichas de trabajo.
TEMPORALIZACIÓN:
Variable.
Ficha
de trabajo “Las calles de Melilla”
Número total de calles
|
|
Número de calles con nombre de hombres
|
|
Número de calles con nombre de mujeres
|
|
Calcular porcentajes de las calles con nombres
de hombres y mujeres
|
|
Analizar si las calles que tienen nombre de
mujeres son calles principales o secundarias
|
|
Analizar si las calles que tienen nombre de
hombres son calles principales o secundarias
|
|
Agrupar las calles con nombre de mujeres y
clasificarlas según la labor que hayan realizado (literatura, enseñanza,
religión, deporte, política, literatura, ciencia, etc)
|
|
Agrupar las calles con nombre de hombres y
clasificarlas según la labor que hayan realizado (literatura, enseñanza,
religión, deporte, política, literatura, ciencia, etc)
|
|
¿Qué diferencias existen?
|
|
¿Por qué creéis que ocurre esto?
|
|
¿Qué razones explican que no se conmemore de
igual forma a mujeres y hombres?
|
|
¿Qué pensaríais si ocurriera al contrario?
|
|
¡Puede contribuir esta falta de referencias
femeninas a que pensemos que no han existido mujeres importantes o que no han
aportado nada importante a la historia como para recordarlas?
|
|
¿Existe discriminación?
|
|
Conclusiones
|
Y
LAS MUJERES DE MELILLA QUÉ
DESTINATARIOS:
Alumnado de Educación Secundaria.
Alumnado de Educación Secundaria.
OBJETIVOS:
- Enseñar al alumnado los modelos de mujeres profesionales.
- Indagar en las diferentes profesiones realizadas por mujeres.
- Concienciar al alumnado sobre la jornada laboral doble que llevan a cabo las mujeres profesionales.
DESARROLLO:
La actividad consiste en entrevistar a diferentes mujeres de
Melilla que además de ser profesionales que trabajan fuera de casa, sean a su
vez madres de familia.
El/la profesor/a escribirá diferentes profesiones en papeles y los
doblará (profesoras, militares, policías, políticas, carpinteras, dependientas,
psicólogas, limpiadoras, etc). Se dividirá al alumnado en parejas y deberán
coger al azar cuatro papeles y elegir una de esas profesiones y entrevistar a
una mujer que la ejercite.
Una vez se lleven a cabo las entrevistas, se expondrán en clase.
Para finalizar, se reflexionará sobre los siguientes puntos:
- ¿Después de leer todas las entrevistas, creéis que existe discriminación laboral?
- ¿Qué opináis sobre la jornada doble que soportan las mujeres que trabajan fuera de casa?
MATERIALES:
Fotocopias fichas de trabajo.
TEMPORALIZACIÓN:
Variable.
Ficha
de trabajo “Y las mujeres de Melilla qué”
ENTREVISTA
|
|
Nombre
de los/as entrevistadores/as
|
|
Profesión
de la mujer
|
|
Edad
|
|
Horario
de trabajo
|
|
Principales
tareas que realiza
|
|
¿Puede
contarnos alguna anécdota que le haya ocurrido alguna vez?
|
|
¿Qué es
lo que más le gusta de su profesión, y lo que menos?
|
|
¿Hay más
hombres que mujeres en la profesión que realiza?
|
|
¿Se ha
sentido alguna vez discriminada en su profesión? (diferencias en el sueldo,
comentarios negativos, bromas, tener que demostrar constantemente que válida
para realizarla, no promocionar en el empleo, etc.)
Explíquelo:
|
|
Situación familiar
|
|
Nº de personas que conviven en la unidad familiar
|
|
Pareja
|
|
Nº de hijos/as
|
|
¿Qué horario de trabajo tiene como ama de casa?
|
|
¿Cuántas horas le lleva esta labor al cabo del día?
|
|
¿Podría valorar si el reparto de las tareas del hogar es
equilibrado? ¿Colabora toda la familia en esto? ¿Quién realiza más tareas?
|
|
Valoración de los/as entrevistadores/as
y conclusiones principales.
|
A
REPARTIR LAS TAREAS DEL HOGAR I
DESTINATARIOS:
Alumnado de Educación Secundaria.
Alumnado de Educación Secundaria.
OBJETIVOS:
- Conocer las funciones del trabajo doméstico.
- Promover la reflexión sobre el reparto de las tareas del hogar.
- Fomentar el cambio de actitudes en niñas y niños en lo que respecta al reparto de tareas del hogar.
DESARROLLO:
Se repartirá al alumnado la ficha
“A repartir las tareas del hogar I”, en la que aparece una tabla con los días
de la semana en un lado, y en el otro el alumnado puede escribir los nombres de
cada miembro de la familia. Se les
explicará que durante la semana tendrán que anotar cada día las tareas
domésticas que realizan cada miembro de la familia, incluyéndose ellos.
Una vez pase la semana, se
debatirá exponiendo las siguientes preguntas:
- ¿Quién hace la mayoría de tareas?
- ¿Qué tarea es la que más te gusta hacer?
- ¿Qué tarea es la que menos te gusta hacer?
- ¿Piensas que las tareas que se hacen en casa las puede realizar cualquier miembro de la familia?
- ¿Quién tiene más tiempo libre en casa?
- ¿Lo que hace la madre para qué sirve?
- ¿Lo que hace el padre para qué sirve?
- ¿Lo que hace los/as hermanos/as para qué sirve?
Para finalizar, comentar al
alumnado que si se comparten las actividades domésticas la vida de todos/as
será más agradable, y así toda la familia podrá disponer de tiempo libre.
MATERIALES:
Ficha “A repartir las tareas del
hogar I”, papel, lápices, goma de borrar.
TEMPORALIZACIÓN:
Aproximadamente 1 hora.
Ficha de trabajo “A repartir las tareas del hogar I”
Parentesco
|
Lunes
|
Martes
|
Miércoles
|
Jueves
|
Viernes
|
Sábado
|
Domingo
|
Madre
|
|||||||
Padre
|
|||||||
Hermano/a
|
|||||||
Hermano/a
|
|||||||
Hermano/a
|
|||||||
Yo
|
|||||||
Otros/as
|
A
REPARTIR LAS TAREAS DEL HOGAR II
DESTINATARIOS:
Alumnado de Educación Secundaria.
Alumnado de Educación Secundaria.
OBJETIVOS:
- Conocer las funciones del trabajo doméstico.
- Promover la reflexión sobre el reparto de las tareas del hogar.
- Fomentar el cambio de actitudes en niñas y niños en lo que respecta al reparto de tareas del hogar.
DESARROLLO:
Para realizar esta actividad se
necesita utilizar la ficha de la actividad anterior (Ficha de trabajo “A
repartir las tareas del hogar I”).
Se explicará al alumnado que
deberán intercambiar las tareas, es decir, anotar en la columna de la madre las
tareas que realiza el padre, y viceversa, y también hacer esto mismo con los
hermano/as. Posteriormente se procederá al debate:
- ¿Qué diferencias ves?
- ¿Piensas que las tareas que se hacen en casa las puede realizar cualquier miembro de la familia?
- ¿Cuánto tiempo decida cada miembro de la familia a realizar las tareas?
- ¿Quién tiene más tiempo libre ahora?
- ¿Lo que hace la madre para qué sirve ahora?
- ¿Lo que hace el padre para qué sirve ahora?
- ¿Lo que hace los/as hermanos/as para qué sirve ahora?
Para finalizar, comentar al
alumnado que si se comparten las actividades domésticas la vida de todos/as
será más agradable, y así toda la familia podrá disponer de tiempo libre.
MATERIALES:
Ficha de la actividad, papel,
lápices, goma de borrar.
TEMPORALIZACIÓN:
Aproximadamente 45 minutos.
COMPARTAMOS LAS TAREAS
DESTINATARIOS:
Alumnado de Educación Secundaria.
OBJETIVOS:
- Fomentar el cambio de actitudes en niñas y niños en lo que respecta al reparto de tareas del hogar.
- Conocer las funciones del trabajo doméstico.
- Promover la reflexión sobre el reparto de las tareas del hogar.
DESARROLLO:
Se repartirá al alumnado la ficha
“Compartamos las tareas”, en la que aparece una tabla con las tareas domésticas
en un lado, y en el otro los miembros de la familia. Se les explicará que tienen que marcar con
una X las tareas que hacen cada uno/a inclusive él/ella.
Con las dotas recogidos, realizar
una tabla de frecuencias y hacer un diagrama de barras con los porcentajes de
las tareas desempeñadas por cada miembro.
Una vez hecha la tabla, tendrá
lugar un debate en el que se expongan las preguntas siguientes:
- ¿Quién hace la mayoría de tareas?
- ¿Qué tarea es la que más te gusta hacer?
- ¿Qué tarea es la que menos te gusta hacer?
- ¿Piensas que las tareas que se hacen en casa las puede realizar cualquier miembro de la familia?
- ¿Cuánto tiempo decida cada miembro de la familia a realizar las tareas?
- ¿Quién tiene más tiempo libre en casa?
- ¿El reparto de tareas entre los miembros de la familia se hace de forma equitativa?
Para finalizar, comentar al
alumnado que si se comparten las actividades domésticas la vida de todos/as
será más agradable, y así toda la familia podrá disponer de tiempo libre.
MATERIALES:
Papel, lápices, goma de borrar y pizarra.
TEMPORALIZACIÓN:
Aproximadamente 1 hora.
Ficha de trabajo “Compartamos las tareas”
Tareas
|
Madre
|
Padre
|
Hermano/a
|
Hermano/a
|
Yo
|
Otros miembros
|
Cocinar
|
||||||
Barrer
|
||||||
Comprar
|
||||||
Hacer las camas
|
||||||
Limpiar el polvo
|
||||||
Recoger el cuarto
|
||||||
Tirar la basura
|
||||||
Planchar
|
||||||
Poner la lavadora
|
||||||
Tender la ropa
|
||||||
Acompañar a los/as niños/as al doctor/a
|
||||||
Llevar el coche al taller
|
||||||
Fregar
|
||||||
Limpiar el cuarto de baño
|
||||||
Fregar los platos
|
||||||
Otras
|
¿CÓMO SOMOS, QUÉ SENTIMOS, QUÉ HACEMOS?
DESTINATARIOS:
Alumnado de Educación Secundaria.
OBJETIVOS:
- Indagar sobre las ideas previas del alumnado sobre la sexualidad.
- Favorecer el conocimiento de la sexualidad.
- Conocer cómo chicas y chicos expresan su sexualidad de forma diferente.
- Proponer un concepto de sexualidad libre de estereotipos de género.
DESARROLLO:
Se reparte a cada alumno/a nueve
post-it, y en una pizarra o en papel continuo se dibujan tres bloques, en los
que se escriben: cómo somos, qué sentimos, qué hacemos.
El alumnado tendrá que escribir
en cada papel:
Tres partes de su cuerpo en las
que piensen que está ubicada la sexualidad o con la que vivan su sexualidad
actualmente (escribirán una parte de su cuerpo en cada post-it).
Tres sensaciones o sentimientos
que experimenten con su sexualidad (escribirán una parte de su cuerpo en cada
post-it).
Tres conductas o acciones que
realicen para expresar su sexualidad (escribirán una parte de su cuerpo en cada
post-it).
Cuando hayan terminado de
escribir en los post-it, se irán levantando y pegarán cada papel en la columna
que corresponda en el mural.
El profesor/a irá agrupando y sistematizando los resultados
y se procederá a reflexionar con el grupo:
- El reduccionismo de la sexualidad al coito.
- La genitalidad en chicas y chicos.
- La piel, el cuerpo…
- Las zonas erógenas.
- Los sentimientos, emociones, sensaciones… tanto positivas como negativas.
Aunque se haya realizado de forma anónima, se podrá intuir qué
lo ha escrito un chico o una chica, reflexionando así en grupo.
MATERIALES:
Pizarra o papel continuo, nueve post-it por cada alumno/a
que haya en clase.
TEMPORALIZACIÓN:
APRENDIENDO
A CONOCERME
DESTINATARIOS:
Alumnado de
Educación Secundaria.
OBJETIVOS:
- Contribuir al desarrollo de la autoestima.
- Impulsar el autoconocimiento.
- Conocer e identificar valores no sexistas.
DESARROLLO:
Para empezar a llevar a cabo esta
actividad, se reparte la siguiente ficha:
MIS
CUALIDADES
|
QUÉ
ME GUSTARÍA MEJORAR
|
Esta ficha servirá para realizar
un cuadro en el que plasmen sus características personales y poder reflexionar
sobre ellas. Se trata de analizar las que resultan positivas, y también
aquellas que se pueden mejorar. El docente deberá dejar claro al alumnado que
este ejercicio debe hacerse de forma sincera e individual, y deberemos respetará
aquel/la compañero/a que no lo quiera exponer en voz alta. Seguidamente, el
docente invitará a un par de alumnos/as a que comenten en voz alta sus
respuestas, siempre y cuando quieran hacerlo. El docente explicará que este
ejercicio les sirve para saber qué es lo que les gusta, cómo se relacionan, y
qué les gustaría o creen que pueden mejorar, y esta información les será de
gran utilidad a la hora de definir su futuro profesional.
El/la profesor/a aclarará que cada
persona es diferente, pues todos teneos unas aptitudes, valores,
personalidades, etc. Así, cuando el perfil se ajusta a unos determinados
puestos de trabajo, se dice que la persona tendrá más seguridad en sí misma
para una adecuada elección y mayor grado de confianza a la hora de acceder a un
puesto de trabajo. Por lo tanto, la percepción que se tiene de uno mismo, es
importante a la hora de elegir una ocupación determinada.
MATERIALES:
Ficha de la actividad, pizarra, borrador
pizarra, papel, goma.
TEMPORALIZACIÓN:
15 minutos para exponer la dinámica en
clase, y 45 minutos para la exposición.
LAS
PROFESIONES…. ¿SE DIFERENCIAN POR GÉNEROS?
DESTINATARIOS:
Alumnado de Educación Secundaria
OBJETIVOS:
- Contribuir al aprendizaje de las profesiones sin estereotipos de género.
- Fomentar la utilización de un lenguaje no sexista.
- Estimular la toma de conciencia de las diferentes ocupaciones.
DESARROLLO:
El alumnado propondrá diferentes
ocupaciones que el docente irá escribiendo en la pizarra. Después, el alumnado
escribirá en un folio el masculino y el femenino de las ocupaciones escritas en
la pizarra, y qué requisitos (habilidades, forma física, conocimiento… ) son
necesarios para desempeñar dicha actividad. Una vez hayan terminado se les
preguntará qué actividad de las que han hablado le gustaría desempeñar de
mayor.
Seguidamente, se podrá realizar un
debate en el que el docente pregunte si creen que chicos y chicas pueden
realizar la actividad de la que han hablado, si creen que hay profesiones
masculinas y femeninas. Deberemos insistir en la gran cantidad de puestos de
trabajo que pueden ser desempeñados tanto por hombres como mujeres.
MATERIALES:
Pizarra, goma, lápiz, goma borrar,
papel.
TEMPORALIZACIÓN:
30 minutos aproximadamente.
LOS OFICIOS I
DESTINATARIOS:
Alumnado de
Educación Secundaria.
OBJETIVOS:
- Aprender a valorar de la misma manera el trabajo realizado dentro y fuera del hogar.
- Propiciar información sobre las diferentes ocupaciones que existen.
- Tomar conciencia de la división sexual del trabajo.
DESARROLLO:
El docente entregará la siguiente ficha:
PARENTESCO
|
OCUPACIÓN
|
Padre
|
|
Madre
|
|
Hermana
|
|
Hermano
|
|
Abuela
|
|
Abuelo
|
|
Tío
|
|
Tía
|
El alumnado
la rellenará con las diferentes ocupaciones que desempeñen sus familiares. A continuación,
los/as alumnos/as responderán a las siguientes cuestiones:
- ¿Crees que hay ocupaciones más importantes que otras? ¿Por qué?
- ¿Hay alguna que te gustaría llevar a cabo más que otras? ¿Por qué?
- ¿Las profesiones se diferencia según las desempeñen hombres o mujeres?
- ¿Piensas que las tareas domésticas son consideradas como trabajo?
- ¿Piensas que los trabajos los pueden realizar sin distinción hombres y mujeres?
Se anotarán
las respuestas en la pizarra y se comenzará el debate.
Se trata de
que el alumnado se dé cuenta y valore la importancia del trabajo doméstico, y
que lo importante para un trabajo es las aptitudes y cualificación profesional
de las personas, y no su sexo.
MATERIALES:
Pizarra,
lápiz, papel, goma de borrar.
TEMPORALIZACIÓN:
Unos 30
minutos aproximadamente.
LOS OFICIOS II
DESTINATARIOS:
Alumnado
de Educación Secundaria
OBJETIVOS:
- Desarrollar la autoestima.
- Favorecer las características personales y la formación como fundamentales para el desempeño de una profesión.
- Fomentar el aprendizaje de las distintas profesiones sin estereotipos de género.
DESARROLLO:
Se
le propone al alumnado que nombre varias profesiones que conozcan, que
desarrollen personas cercanas a él/ella, que les gustaría desempeñar….. Se
anotan en la pizarra y se les pide que digan qué cualidades, habilidades,
aptitudes, estudios, etc, que son necesarios para llevar a cabo dicha
profesión. El docente añadirá profesiones que sean atribuidas de manera típica
a hombres y mujeres: albañil, fontanero, enfermera, limpiadora, peluquera, etc.
A
continuación se les harán las siguientes preguntas:
- ¿Crees que hay ocupaciones más importantes que otras? ¿Por qué?
- ¿Hay alguna que te gustaría llevar a cabo más que otras? ¿Por qué?
- ¿Las profesiones se diferencia según las desempeñen hombres o mujeres?
- ¿Piensas que las tareas domésticas son consideradas como trabajo?
- ¿Piensas que los trabajos los pueden realizar sin distinción hombres y mujeres?
Debemos hacerles entender que las profesiones no
se eligen en función del sexo, sino de las cualificaciones profesionales que se
requieran para el desempeño de la misma, y que no deben dejarse llevar por los
estereotipos.
MATERIALES:
Papel,
lápiz, goma de borrar.
TEMPORALIZACIÓN:
Unos
45 minutos aproximadamente.
ANALIZANDO
LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN LA PUBLICIDAD
DESTINATARIOS:
Alumnado
de Educación Secundaria
OBJETIVOS:
- Descubrir la existencia de estereotipos de género en la publicidad.
- Debatir sobre la influencia de la publicidad en la elección d ellos juguetes por parte del alumnado.
DESARROLLO:
La clase de dividirá en grupos de unos 5 o 6
miembros y se le entregará a cada grupo dos o tres catálogos de juguetes.
La mitad d ellos grupos formados tendrán que
recortar los juguetes “de niñas” o típicamente femeninos, y la otra mitad recortarán
los juguetes “de niños” o típicamente masculinos.
Una vez que hayan finalizado, cada grupo explicará
qué tipo de juguetes han seleccionado y por qué, argumentando por qué existen
juguetes para niños y para niñas. Para finalizar, se llevará acabo un debate en
clase, teniendo en cuenta las siguientes cuestiones:
- ¿En el catálogo, para enseñar un determinado juguete se ha elegido a una niña y no a un niño, o viceversa?
- ¿Has intentado alguna vez jugar con un juguete de niño/a? ¿Por qué?
- ¿Qué destrezas se pueden aprender con los juguetes de niños y de niñas?
- ¿Dónde encontráis los juguetes que pueden ser más pacíficos o menos violentos?
- ¿Qué ocurriría si todos/as jugáramos con todo tipo de juguetes?
- ¿Qué aprenderíamos?
- ¿Podrían ser todos los juguetes mixtos? ¿Por qué?
Para finalizar es importante comentar al alumnado
que la publicidad continúa fomentando roles diferentes a los niños y a las
niñas, como por ejemplo, labores del hogar, maternidad… a las niñas, y juguetes
más violentos, deportivos… a los niños.
MATERIALES:
Catálogos de juguetes, tijeras.
TEMPORALIZACIÓN:
Aproximadamente 1 hora.
ELOGIOS EN MI
ESPALDA
OBJETIVOS:
MATERIALES:
TEMPORALIZACIÓN:
¿CONOZCO MIS GENITALES?
DESTINATARIOS:
Alumnado de
Educación Secundaria
OBJETIVOS:
- Impulsar actitudes de autonomía y autocuidado.
- Fomentar el conocimiento de los genitales femeninos y masculinos.
- Comprobar el nivel de conocimiento que tienen los alumnos sobre los genitales.
DESARROLLO:
Previamente, se
les facilitarán conocimientos sobre cómo son los órganos genitales masculinos y
femeninos. Después, se les pide a los/as alumnos/as que dibujen los órganos
genitales masculinos y femeninos tanto externos como internos.
Cuando hayan
terminado con el dibujo, se les puede hacer preguntas del siguiente tipo:
- ¿Os ha resultado fácil o difícil dibujar el pene y la vulva? ¿Por qué?
- ¿Quién conoce mejor los órganos genitales? ¿Los chicos o las chicas?
- ¿Cuáles son las diferencias entre los distintos órganos?
- ¿Qué nombres les damos a los órganos genitales masculinos y femeninos?
- ¿Tiene que ver la cultura algo en ello?
- ¿Por qué nos avergonzamos de ellos?
MATERIALES:
Hojas, lápices,
colores.
TEMPORALIZACIÓN:
1 hora
aproximadamente.
LAS MANOS Y LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
DESTINATARIOS:
Alumnado de
Educación Secundaria
OBJETIVOS:
- Contribuir a la expresión de la afectividad.
- Impulsar la comunicación no verbal.
- Mostrar estereotipos masculinos y femeninos en relación a la expresión de la afectividad.
DESARROLLO:
Para empezar, todo el alumnado se venda los ojos y empieza a deambular
lentamente por el aula, hasta que encuentren un lugar en el que decidan
quedarse. El profesorado hará parejas del mismo sexo y de sexos distintos y se
colocan sentados en una silla, el uno frente al otro y en silencio absoluto. Se
pone música relajante.
El profesorado irá dando las siguientes indicaciones: “Vais a empezar
a tocar las manos de vuestro/a compañero/a y las exploraréis para saber cómo
son (sin son suaves, ásperas, grandes, pequeñas, dedos pequeños, grandes, etc.
A continuación, las vais a caricias, vais a jugar con ellas, las vais a oler.
Seguidamente, vais a transmitir a través de la caricia, emociones y
sentimientos como el afecto, la ira, el cariño, la rabia, la pena, la
tristeza…. Ahora os voy a entregar a cada pareja, a medida que vais jugando con
ella vais a construir un símbolo del encuentro comunicativo de manos”.
Según van terminando, se les dice que se vayan levantando y se les
distribuye al azar por la sala. Se destaparán los ojos y tendrán que buscar
mediante el reconocimiento de las manos, a su pareja.
A continuación, se les puede preguntar cómo se han sentido, si les ha
sido fácil o difícil comunicarse con su pareja, cómo han hecho para construir
la figura-símbolo, si les ha costado implicarse, qué hubieran hecho en caso de
tocarles una persona del mismo sexo… y si les ha condicionado su respuesta el
sexo de su pareja.
Parece ser que a las mujeres les cuesta menos relacionarse con otras
mujeres, que a los hombres relacionarse con otros hombres ¿por qué ocurre esto?
¿por qué parece más limitada la expresión de la afectividad en hombres que en mujeres?
¿Tiene algo que ver la cultura en todo esto?
MATERIALES:
Plastilina, vendas para los ojos.
TEMPORALIZACIÓN:
Aproximadamente hora y media.
EL DIBUJO DE LAS
SILUETAS DE LA AUTOESTIMA
DESTINATARIOS:
Alumnado de
Educación Secundaria
OBJETIVOS:
- Propiciar actividades de cooperación entre sexos.
- Contribuir al desarrollo de la autoestima.
- Impulsar el autoconocimento.
DESARROLLO:
Se forman parejas,
y siempre que se puedan que sean de chico y chica. Se le pide a uno de los
componentes de cada pareja que se tumbe boca arriba encima de un papel
continuo, y el compañero dibujará el contorno de la silueta. Después, se hará
lo mismo con el compañero.
A continuación,
cada persona escriba o dibujará dentro de su silueta palabras o símbolos que
signifiquen características, cualidades, atributos suyos.
La siguiente parte
consistirá en exponer todas las siluetas delante de los demás, para que, cada
compañero, escriba un par de características o cualidades que vean en cada uno
de sus otros compañeros, pero siempre, fuera del contorno de la silueta.
Para finalizar,
cada uno recupera su silueta y lee en voz alta al resto de sus compañeros las
cualidades que han escrito los demás sobre él.
Debemos hacerles
entender lo que nos cuesta hablar de nosotros mismos, sobre todo en sentido
positivo, ya que tendemos a hacerlo de manera negativa. También mostraremos lo
poco acostumbrados que estamos a recibir elogios.
MATERIALES:
Papel continuo,
colores, lápices.
TEMPORALIZACIÓN:
Una hora y 30
minutos aproximadamente.
DESTINATARIOS:
Alumnado de
Educación Secundaria
OBJETIVOS:
- Contribuir al desarrollo de un clima de confianza en el grupo.
- Fomentar la expresión de cualidades positivas hacia otras personas.
- Desarrollar la autoestima.
DESARROLLO:
Esta actividad, es
parecida a la actividad “El dibujo de las siluetas de la autoestima”. Le
pedimos a todo el grupo que camine, ande, baile por el aula, y con un folio
colgado a la espalda. Cuando el profesor lo indica, se para y cada persona
escribe tres cualidades, elogios, agradecimientos positivos en el folio en la
espalda de cada compañero. Para terminar, cada persona lee al resto del grupo
lo que han escrito de él.
Se les pueden
hacer preguntas sobre cómo se han sentido al recibir elogios, si les ha
resultado fácil decir cosas positivas a los demás, qué tipo de cualidades se
les han atribuido a los chicos y las chicas y por qué.
Es una dinámica
conveniente cuando es grupo-aula está cansado o hay cierta tensión.
MATERIALES:
Folios, lápices,
bolígrafos, celofán, imperdible.
TEMPORALIZACIÓN:
Unos 50 minutos.